No dejes de ver/Artículos recientes
Recomendaciones literarias : Si nos enseñaran a perder. ganaríamos siempre por Albert Espinosa
Resumen
Todas estas historias que componen este libro os he de confesar que entroncan con mi vida, con mis nueve novelas, con mis veintidós obras de teatro, con mis setecientos cincuenta artículos de periódico, con mis ocho películas, con mis dos series de televisión, con mis noventa y nueve libretas secretas y, sobre todo, con los susurros en forma de carta, mail o mensaje que me habéis regalado durante todos estos años de firmas y que guardo en un cofre que protege James Dean y donde está impresa esta frase: «No puedes cambiar la dirección del viento, pero sí que puedes mover las velas para llegar siempre a tu destino».
Comentarios
Si miras la vida de cerca, no tiene ningún sentido.
¡Aléjate y disfrútala!
Este libro entronca con ese increíble verso: «Al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver». Es una de las verdades más grandes que existe y perder ese lugar jamás es triste porque siempre llegarán otros diferentes y mejores.
Ficha técnica
Nº de páginas:
248
Editorial:
GRIJALBO
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación:
Tapa dura
ISBN:
9788425358258
Año de edición:
2020
Plaza de edición:
ES
Albert Espinosa i Puig (Barcelona, 5 de noviembre de 1973) es un ingeniero industrial de formación, guionista, autor teatral, escritor, actor y director de cine español.
En su faceta meramente literaria, ha publicado once libros: El mundo amarillo (2008), Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo (2010), la exitosa novela Si tú me dices ven lo dejo todo... pero dime ven (2011), que fue el libro más vendido en la tradicional día de San Jorge en Barcelona. También publicó Brújulas que buscan sonrisas perdidas (2013), El mundo azul. Ama tu caos (2015), Los secretos que jamás te contaron (2016), Lo que te diré cuando te vuelva a ver (2017) que construye un relato en el que un padre y un hijo emprenden juntos una búsqueda desesperada y valiente que llevará a los protagonistas a enfrentarse con su pasado; Finales que merecen una historia (2018), “Lo mejor de ir es volver” (2019),Si nos enseñaran a perder ganaríamos siempre (2020),Estaba preparado para todo menos para ti (2021), " La noche que nos escuchamos" (2022), y " Qué bien me haces cuando me haces bien "(2023).
Recomendaciones literarias : Coñodramas por Moderna de Pueblo ( Raquel Córcoles )
Comentarios
Tras el fenómeno Idiotizadas, llega el esperado regreso de Moderna de Pueblo, Coñodramas, una nueva entrega de la artista gráfica con más seguidores en las redes.
¡Cuidado! Este libro atufa a feminismo y encima solo habla de cosas de chicas. Tonterías divertidas, muy reales y muy comunes, pero de muy poca importancia para la mitad de la población. En una palabra: coñodramas.
Todas ellas buscarán la manera de escapar de un mundo dibujado hasta ahora por hombres.
Sinopsis
Gordi intenta controlar sus hormonas tras dejar la píldora, Zorry lucha por recuperar el carnet de tía guay, mientras que Moderna de Pueblo reflexiona sobre su carrera como autora y los obstáculos que ha ido superando.
En Coñodramas continúan las aventuras de Moderna de Pueblo y sus amigas Zorry, Gordi y Pescada, ahora con nuevos problemas a los que enfrentarse. Pero esta vez, para solucionarlos cuentan con la ayuda de las superheroínas Supercoñis.
Acompáñalas mientras, con la ayuda de sus antipoderes y sin perder su humor, desmontan mitos e injusticias sobre el trabajo, el amor, el sexo, la maternidad, el feminismo, las relaciones románticas y las de amistad, pero también sobre lo que significa ser mujer. ¡No dejes que la Sociedad Supermachista venza!
Recomendaciones literarias : El corazón de las tinieblas
El corazón de las tinieblas (Heart of Darkness) es un cuento extenso o novela corta de 1899 del escritor polaco-británico Joseph Conrad, que aborda temas como el colonialismo, el choque de culturas, el racismo y la violencia humana. La traducción del título a la mayoría de las lenguas opta por la palabra «tinieblas» en vez de «oscuridad», que es la que se corresponde literalmente con darkness. Es quizá el trabajo más conocido de su autor.
Conrad se inspiró, hasta cierto punto, en su viaje al Congo, colonizado y devastado por el rey Leopoldo II de Bélgica.
Esta obra fue incluida en la serie Great Books of the 20th Century (Grandes libros del siglo XX), publicada por Penguin Books. T. S. Eliot incluyó una cita de El corazón de las tinieblas al comienzo de su obra The hollow men. John Milius la tomó de base para escribir el guion de Apocalypse Now, la película de 1979 de Francis Ford Coppola.
![]() |
| Joseph Conrad ( 1857-1924 ) |
Sinopsis
La novela se centra en un marinero llamado Charlie Marlow, el cual narra una travesía que realizó años atrás por un río tropical, en busca de un tal Kurtz, el jefe de una explotación de marfil que a lo largo de la novela adquiere un carácter simbólico y ambiguo.
Los dos primeros tercios de la novela narran el viaje de Marlow de Londres a África, y remontando el río, hasta alcanzar la base de recolección de marfil en la que se encuentra un empleado de la compañía belga que le ha contratado. Ese empleado, llamado Kurtz, ha tenido un enorme éxito en el tráfico de marfil, pero eso le ha granjeado la envidia de otros colegas. Marlow intuye que Kurtz ha roto con todos los límites de la vida social tal y como se conoce en Europa, lo que le repele y atrae al mismo tiempo.
En el camino, Marlow será testigo de la situación extrema en que viven los colonos europeos, su brutalidad hacia los nativos africanos, y deberá superar todo tipo de obstáculos —retrasos, enfermedades o ataques de indígenas— hasta alcanzar su destino. Cuando finalmente se encuentra con Kurtz, cuya imagen ha ido agrandándose y mitificándose durante el proceso, descubre que se trata de un personaje misterioso, al que los nativos idolatran como si fuera un dios, pero que parece haber caído en una locura bestial. Como legado deja un panfleto en el que detalla cómo civilizar a los nativos y que incluye una anotación brutal: «¡Exterminad a todas esas bestias!». Marlow y sus compañeros de viaje logran llevar a Kurtz, ya gravemente enfermo, al pequeño barco de vapor que debe sacarlo de la selva, pero este muere en el trayecto, pronunciando ante Marlow sus últimas y enigmáticas palabras: «¡El horror! ¡El horror!». El viaje de Marlow al corazón del continente africano se transforma así en un descenso a los infiernos, pero también en una crítica al imperialismo occidental y una investigación acerca de la locura.
Recomendaciones literarias : El bosque de los cuatro vientos por María Oruña
Comentarios
En la Galicia de 1830, una mujer se enfrenta a las convenciones de su tiempo. La novela más ambiciosa de María Oruña, una autora totalmente consolidada, en su 3.ª edición a la venta
Por la autora de la serie de novelas Los libros del Puerto escondido con más de 250.000 lectores.
Sinopsis
A comienzos del siglo xix, el doctor Vallejo viaja de Valladolid a Galicia junto con su hija Marina para servir como médico en un poderoso monasterio de Ourense. Allí descubrirán unas costumbres muy particulares y vivirán la caída de la Iglesia. Marina, interesada en la medicina y la botánica pero sin permiso para estudiar, luchará contra las convenciones que su época le impone sobre el saber y el amor y se verá inmersa en una aventura que guardará un secreto de más de mil años.
En nuestros días, Jon Bécquer, un inusual antropólogo que trabaja localizando piezas históricas perdidas, investiga una leyenda. Nada más comenzar sus indagaciones, en la huerta del antiguo monasterio aparece el cadáver de un hombre vestido con un hábito benedictino propio del xix. Este hecho hará que Bécquer se interne en los bosques de Galicia buscando respuestas y descendiendo por los sorprendentes escalones del tiempo.
Ficha técnica
Nº de páginas:
416
Editorial:
DESTINO
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación:
Tapa dura
ISBN:
9788423357543
Año de edición:
2020
Plaza de edición:
BARCELONA
María Oruña Reinoso1(Vigo, 1976) es una abogada, novelista y columnista española.
Licenciada en Derecho ejerció durante diez años como abogada laboralista y mercantil. En 2013 publicó su primera novela, La mano del arquero, donde construye una trama sobre el acoso laboral y el abuso de autoridad que está inspirada en casos reales que conoció profesionalmente como abogada.
En 2015, Ediciones Destino publicó su primera novela negra, Puerto escondido, que fue traducida a varios idiomas y que posteriormente tuvo continuación en su serie de novelas conocida como Los libros del Puerto Escondido. El personaje principal de la serie es Valentina Redondo, teniente de la Guardia Civil a cargo de la Unidad Orgánica de Policía de Investigación Judicial (UOPJ) de Santander. Oruña ha declarado que el nombre de la protagonista es un homenaje a la escritora Dolores Redondo.
Desde enero de 2020 colabora como columnista en el diario Faro de Vigo.
Recomendaciones literarias : El velo pintado
Una de las novelas inglesas del siglo XX más leídas en todo el mundo, El velo pintado, de W. Somerset Maugham, presenta los ambientes exóticos de la novelística cosmopolita característica de la literatura británica de los años veinte.
Un libro en la que la experiencia femenina del amor, de la pasión, del adulterio y del afán de redención, desembocan en un mayor conocimiento de uno mismo, del otro y de las relaciones humanas. «A veces el viaje más largo es la distancia entre dos personas.»
William Somerset Maugham ( 1874-1965) fue un escritor británico, autor de novelas, ensayos, cuentos y obras de teatro. Durante la década de 1930 fue considerado el escritor más popular y mejor pagado del mundo. A lo largo de 60 años escribió más de 100 relatos y 21 novelas, además de gran número de piezas teatrales, biografías, libros de viajes y ensayos.
Sinopsis
Kitty Garstin, joven y bella londinense, cumple veinticinco años sin haber alcanzado el objetivo para el que fue educada por su madre: hacer una buena boda. Por temor a que su hermana menor se case antes que ella, contrae matrimonio con un bacteriólogo inteligente, educado y moralmente intachable, que la adora pero de quien no está enamorada. Después de la boda se trasladan a Hong Kong, donde Kitty se enamora de Charlie Towsend, un inglés apuesto y frívolo de la colonia asiática, con quien será infiel a su marido. Descubiertas sus relaciones adúlteras, y traicionada por Charlie, se verá obligada a seguir a su marido a una zona del interior de China afectada por el cólera. Kitty, incapaz de obtener el perdón de su marido, se entrega a labores humanitarias. El contacto con la muerte y con la dura realidad la convierte en una persona nueva.
Regreso al Edén por Paco Roca
Comentarios
Paco Roca vuelve a indagar en la memoria a partir de una foto familiar de 1946 para firmar su obra más ambiciosa como creador completo desde La casa y Los surcos del azar.
Paco Roca da un paso más con Regreso al Edén en su búsqueda de la memoria. Emocional y equilibrada, plena de recursos gráficos y soluciones narrativas de primer nivel, Paco Roca plantea su obra más ambiciosa como creador completo desde Los surcos del azar y La casa.
Sinopsis
A partir de una foto familiar de 1946, Paco Roca dibuja un fresco sobre la España de la posguerra a través de una de aquellas familias humildes con serios problemas para acceder al sustento, obligada a acudir por sistema al mercado negro para hacerse a duras penas con una alimentación básica diaria. Un vigoroso y delicado retrato en cuatricromía de una España de tonos grises y libertades cercenadas por un régimen político caldo de cultivo, igualmente, de la propagación de miserias morales.
Ficha Técnica
Nº de páginas:
176
Editorial:
ASTIBERRI
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación:
Tapa blanda
ISBN:
9788418215209
Año de edición:
2020
Francisco Martínez Roca (Valencia, 1969), conocido como Paco Roca, es un historietista español, adscrito al movimiento de la novela gráfica, que produce para el mercado global. Además de crear cómics, se dedica a la ilustración publicitaria. Sus inicios como historietista fueron en 1994 en "Kiss Comix", donde ya trabajaba su amigo Rafa Fonteriz. En esta revista dibujó historietas eróticas, que era lo que se le demandaba, con personajes infantiles como Peter Pan o Aladino de protagonistas. Cuatro años más tarde comenzó a publicar para "El Víbora": Junto al guionista Juan Miguel Aguilera, con quién había trabajado en "Kiss Comix", crearon Road Cartoons, un experimento que mezclaba dibujo y 3D. En 2000 publicaron juntos GOG, comic-book inspirado en los mundos virtuales de Road Cartoons. En ellos la gente vive sus sueños, aunque no sean reales.
Recomendaciones literarias : El mensaje de Pandora por Javier Sierra
Sinopsis
El día que Arys cumplió dieciocho años recibió esta extraña carta. Le llegó desde Atenas envuelta en papel de estraza con el apremio de que debía leerla de inmediato. Escrita en circunstancias excepcionales, en ella su tía evoca el último viaje que hicieron juntas por el sur de Europa y le confía un secreto que llevaba eones guardándose: que los antiguos mitos esconden la clave para comprender el origen de la vida, las enfermedades e incluso nuestro futuro.
Comentarios
Basándose en investigaciones de importantes científicos y premios Nobel, Javier Sierra ha escrito una fábula lúcida, deslumbrante, que expandirá nuestro punto de vista sobre las cuestiones que de verdad están llamadas a alterar el equilibro de nuestra civilización.
Estamos ante un relato que es a la vez apasionante, tierno y oportuno. Uno que nos adentra de forma esperanzadora en la historia de nuestra civilización a través de sus cambios más críticos y que nos recuerda las soluciones que la humanidad siempre encontró para sortearlos. «Es la carta que todos necesitamos leer para ponernos en marcha, para no rendirnos ante la adversidad. Su mensaje está lleno de intriga, pero también de futuro», asegura Javier Sierra.
El mensaje de Pandora encierra, en forma de novela, toda la sabiduría que la actual crisis nos puede reportar, ya que ofrece claves que hasta ahora nadie ha barajado y que no perderán actualidad, pues los personajes hablan de prosperidad, de florecimiento, de oportunidad, de vida.
Ficha técnica
Nº de páginas:
192
Editorial:
PLANETA
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación:
Tapa dura
ISBN:
9788408232032
Año de edición:
2020
![]() |
| Javier Sierra (Teruel, 1971) |
Hace veinticinco años decidió buscar respuestas a grandes preguntas a través de la escritura. Desde entonces ha dado a imprenta once obras. Esta, la duodécima, asegura que es la más especial de todas. Tras merecer el Premio Planeta con El fuego invisible y convertirse en el único autor español cuyas novelas han llegado al top ten de los más vendidos en Estados Unidos, Javier Sierra se enfrenta ahora al gran desafío del origen de la vida. El mensaje de Pandora se lee como una revelación. Un relámpago en mitad de la noche. Autor de obras tan populares como La cena secreta, El maestro del Prado, La dama azul o El ángel perdido, su literatura se lee hoy en 44 países. Es hijo predilecto de su ciudad natal y la Biblioteca Pública de Teruel -en la que se custodia su legado como escritor, periodista y director de series de televisión recientes como Otros mundos- lleva su nombre.
Recomendaciones literarias : Otoño por Ali Smith
Sinopsis y Comentarios
La primer novela del exitoso Cuarteto Estacional de Ali Smith es una meditación sobre un mundo cada vez más limitado y exclusivo, sobre la riqueza y el valor, sobre lo que significa la cosecha. Es la primera entrega de su cuarteto estacional: cuatro libros independientes, separados pero interconectados y cíclicos (como son las estaciones); y nos hace reflexionar sobre el propio tiempo. ¿Quiénes somos? ¿De qué estamos hechos? Esta es una novela sobre el envejecimiento y el tiempo y el amor y las historias mismas.
Ficha Técnica
Nº de páginas:
256
Editorial:
NORDICA
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación:
Tapa blanda
ISBN:
9788418067969
Año de edición:
2020
Plaza de edición:
MADRID
Traductor:
MAGDALENA PALMER
Ali Smith (1962) es una autora, dramaturga, académica y periodista británica. Mientras estudiaba para su doctorado en Cambridge Smith, escribió varias obras de teatro que fueron presentadas en el Festival Fringe de Edimburgo y en el Cambridge Footlights. Después de trabajar un tiempo en Escocia, regresó a Cambridge para concentrarse en su escritura, en particular, centrándose en cuentos cortos y trabajando como autónoma haciendo la crítica de ficción para el periódico The Scotsman. En 1995 publicó su primer libro, Free Love and Other Stories, una colección de 12 cuentos que ganó el premio Saltire First Book of the Year y el Scottish Arts Council Book Award.
Escribe artículos para The Guardian, The Scotsman, New Statesman y el Times Literary Supplement.
Suscribirse a:
Comentarios
(
Atom
)





























