No dejes de ver/Artículos recientes
Recomendaciones literarias : Los privilegios del ángel por Dolores Redondo
Sinopsis
En la humilde bahía pesquera de Pasajes, en los años 70, rodeada de muelles de pesca, estibadores, humedad y salazón, se forja una fuerte amistad entre Pakutxa y Celeste, dos niñas de cinco años. Entre juegos, complicidades y travesuras, la desdicha se cruza en su camino y una trágica fatalidad las separa.
Celeste, la protagonista de esta historia, sufrirá un trauma que se prolongará durante buena parte de su vida, con consecuencias terribles para ella misma y para cuantos la rodean. Vivirá la soledad de una personalidad etérea mientras una paradójica lucha se desencadena en su interior, en un intento desesperado por hallar respuestas.
Comentarios
La primera novela de Dolores Redondo.
Dos amigas inseparables. Una pérdida inasumible. Una vida a la deriva.
Dolores Redondo (1969) es la autora de la Trilogía del Baztán, el fenómeno literario en castellano más importante de los últimos años. Las tres entregas, El guardián invisible, Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta, han llegado a dos millones y medio de fieles lectores. Tras la aparición de El guardián invisible, la crítica la saludó como una de las propuestas más originales y contundentes del noir en castellano, y ha seguido elogiándola por cada nueva novela. A la trilogía le siguió Todo esto te daré, galardonada con el Premio Planeta 2016.
En 2021 se reedita Los privilegios del ángel, su primera novela.
Ficha técnica
Nº de páginas:
304
Editorial:
DESTINO
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación:
Tapa blanda
ISBN:
9788423358687
Año de edición:
2021
Plaza de edición:
BARCELONA
Dolores Redondo Meira (San Sebastián, 1 de febrero de 1969) es una escritora española de novela negra, autora de la trilogía del Baztán y ganadora del Premio Planeta 2016 y del 66.° Premio Bancarella 2018 por la novela Todo esto te daré.
Recomendaciones literarias : Cuento de Navidad
A Christmas Carol traducida al español como Cuento de Navidad es una novela corta escrita por el escritor británico Charles Dickens y publicada originalmente por Chapman & Hall el 19 de diciembre de 1843.
La redacción y difusión del libro se llevó a cabo durante la época victoriana, en la que prevalecía una sensación de nostalgia por las antiguas tradiciones navideñas. En Dickens influyeron al momento de redactar su obra, sus experiencias de la infancia, su simpatía por los pobres y varios relatos navideños y cuentos de hadas.
A grandes rasgos se puede considerar el relato como una condena de la avaricia, aunque también son posibles otras interpretaciones.
Sinopsis
Está ambientado en la City de Londres durante un día de Nochebuena. Está estructurado en cinco capítulos denominados «estrofas», de los cuales tres hacen referencia a los encuentros de los «fantasmas de la Navidad» —pasado, presente y futuro— con Ebenezer Scrooge, un anciano avaro y egoísta que desprecia todo lo relacionado con la Navidad.
La primera estrofa, El espectro de Marley, comienza siete años después de la muerte de Jacob Marley, el socio de Scrooge. Se describe a Scrooge con una personalidad que le impide, por ejemplo, aceptar la invitación de su sobrino para cenar con él y su familia el 25 de diciembre, o realizar donativos para los pobres. Esa noche, la visita del espíritu de Marley le hace ver al anciano las consecuencias de la avaricia y el egoísmo, representados en una larga y pesada cadena.
Las apariciones de los tres fantasmas de las Navidades son el hilo conductor de la trama en las siguientes tres estrofas. Scrooge debe acompañar a cada uno de los espectros a evocar momentos de la infancia y juventud del primero. Otro de los encuentros le permite conocer la situación de pobreza en la que vive la familia de su empleado Bob Cratchit, cuyo hijo más pequeño, Tim, está gravemente enfermo; y la forma en la que su sobrino celebra las fiestas. No obstante, la visión de su muerte tras una vida solitaria, le lleva a reflexionar y cambiar de actitud.
La novela finaliza con la estrofa en la que Scrooge despierta en su habitación el día de Navidad convertido en un hombre generoso y amable, ávido de celebrar las fiestas con los demás. Tras acudir a cenar a casa de su sobrino, brindar un donativo considerable a los pobres, aumentar el sueldo de Cratchit y ofrecerle apoyo económico para el cuidado del pequeño Tim.
Recomendaciones literarias : Si nos enseñaran a perder. ganaríamos siempre por Albert Espinosa
Resumen
Todas estas historias que componen este libro os he de confesar que entroncan con mi vida, con mis nueve novelas, con mis veintidós obras de teatro, con mis setecientos cincuenta artículos de periódico, con mis ocho películas, con mis dos series de televisión, con mis noventa y nueve libretas secretas y, sobre todo, con los susurros en forma de carta, mail o mensaje que me habéis regalado durante todos estos años de firmas y que guardo en un cofre que protege James Dean y donde está impresa esta frase: «No puedes cambiar la dirección del viento, pero sí que puedes mover las velas para llegar siempre a tu destino».
Comentarios
Si miras la vida de cerca, no tiene ningún sentido.
¡Aléjate y disfrútala!
Este libro entronca con ese increíble verso: «Al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver». Es una de las verdades más grandes que existe y perder ese lugar jamás es triste porque siempre llegarán otros diferentes y mejores.
Ficha técnica
Nº de páginas:
248
Editorial:
GRIJALBO
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación:
Tapa dura
ISBN:
9788425358258
Año de edición:
2020
Plaza de edición:
ES
Albert Espinosa i Puig (Barcelona, 5 de noviembre de 1973) es un ingeniero industrial de formación, guionista, autor teatral, escritor, actor y director de cine español.
En su faceta meramente literaria, ha publicado once libros: El mundo amarillo (2008), Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo (2010), la exitosa novela Si tú me dices ven lo dejo todo... pero dime ven (2011), que fue el libro más vendido en la tradicional día de San Jorge en Barcelona. También publicó Brújulas que buscan sonrisas perdidas (2013), El mundo azul. Ama tu caos (2015), Los secretos que jamás te contaron (2016), Lo que te diré cuando te vuelva a ver (2017) que construye un relato en el que un padre y un hijo emprenden juntos una búsqueda desesperada y valiente que llevará a los protagonistas a enfrentarse con su pasado; Finales que merecen una historia (2018), “Lo mejor de ir es volver” (2019),Si nos enseñaran a perder ganaríamos siempre (2020),Estaba preparado para todo menos para ti (2021), " La noche que nos escuchamos" (2022), y " Qué bien me haces cuando me haces bien "(2023).
Recomendaciones literarias : Coñodramas por Moderna de Pueblo ( Raquel Córcoles )
Comentarios
Tras el fenómeno Idiotizadas, llega el esperado regreso de Moderna de Pueblo, Coñodramas, una nueva entrega de la artista gráfica con más seguidores en las redes.
¡Cuidado! Este libro atufa a feminismo y encima solo habla de cosas de chicas. Tonterías divertidas, muy reales y muy comunes, pero de muy poca importancia para la mitad de la población. En una palabra: coñodramas.
Todas ellas buscarán la manera de escapar de un mundo dibujado hasta ahora por hombres.
Sinopsis
Gordi intenta controlar sus hormonas tras dejar la píldora, Zorry lucha por recuperar el carnet de tía guay, mientras que Moderna de Pueblo reflexiona sobre su carrera como autora y los obstáculos que ha ido superando.
En Coñodramas continúan las aventuras de Moderna de Pueblo y sus amigas Zorry, Gordi y Pescada, ahora con nuevos problemas a los que enfrentarse. Pero esta vez, para solucionarlos cuentan con la ayuda de las superheroínas Supercoñis.
Acompáñalas mientras, con la ayuda de sus antipoderes y sin perder su humor, desmontan mitos e injusticias sobre el trabajo, el amor, el sexo, la maternidad, el feminismo, las relaciones románticas y las de amistad, pero también sobre lo que significa ser mujer. ¡No dejes que la Sociedad Supermachista venza!
Recomendaciones literarias : El corazón de las tinieblas
El corazón de las tinieblas (Heart of Darkness) es un cuento extenso o novela corta de 1899 del escritor polaco-británico Joseph Conrad, que aborda temas como el colonialismo, el choque de culturas, el racismo y la violencia humana. La traducción del título a la mayoría de las lenguas opta por la palabra «tinieblas» en vez de «oscuridad», que es la que se corresponde literalmente con darkness. Es quizá el trabajo más conocido de su autor.
Conrad se inspiró, hasta cierto punto, en su viaje al Congo, colonizado y devastado por el rey Leopoldo II de Bélgica.
Esta obra fue incluida en la serie Great Books of the 20th Century (Grandes libros del siglo XX), publicada por Penguin Books. T. S. Eliot incluyó una cita de El corazón de las tinieblas al comienzo de su obra The hollow men. John Milius la tomó de base para escribir el guion de Apocalypse Now, la película de 1979 de Francis Ford Coppola.
![]() |
Joseph Conrad ( 1857-1924 ) |
Sinopsis
La novela se centra en un marinero llamado Charlie Marlow, el cual narra una travesía que realizó años atrás por un río tropical, en busca de un tal Kurtz, el jefe de una explotación de marfil que a lo largo de la novela adquiere un carácter simbólico y ambiguo.
Los dos primeros tercios de la novela narran el viaje de Marlow de Londres a África, y remontando el río, hasta alcanzar la base de recolección de marfil en la que se encuentra un empleado de la compañía belga que le ha contratado. Ese empleado, llamado Kurtz, ha tenido un enorme éxito en el tráfico de marfil, pero eso le ha granjeado la envidia de otros colegas. Marlow intuye que Kurtz ha roto con todos los límites de la vida social tal y como se conoce en Europa, lo que le repele y atrae al mismo tiempo.
En el camino, Marlow será testigo de la situación extrema en que viven los colonos europeos, su brutalidad hacia los nativos africanos, y deberá superar todo tipo de obstáculos —retrasos, enfermedades o ataques de indígenas— hasta alcanzar su destino. Cuando finalmente se encuentra con Kurtz, cuya imagen ha ido agrandándose y mitificándose durante el proceso, descubre que se trata de un personaje misterioso, al que los nativos idolatran como si fuera un dios, pero que parece haber caído en una locura bestial. Como legado deja un panfleto en el que detalla cómo civilizar a los nativos y que incluye una anotación brutal: «¡Exterminad a todas esas bestias!». Marlow y sus compañeros de viaje logran llevar a Kurtz, ya gravemente enfermo, al pequeño barco de vapor que debe sacarlo de la selva, pero este muere en el trayecto, pronunciando ante Marlow sus últimas y enigmáticas palabras: «¡El horror! ¡El horror!». El viaje de Marlow al corazón del continente africano se transforma así en un descenso a los infiernos, pero también en una crítica al imperialismo occidental y una investigación acerca de la locura.
Recomendaciones literarias : El bosque de los cuatro vientos por María Oruña
Comentarios
En la Galicia de 1830, una mujer se enfrenta a las convenciones de su tiempo. La novela más ambiciosa de María Oruña, una autora totalmente consolidada, en su 3.ª edición a la venta
Por la autora de la serie de novelas Los libros del Puerto escondido con más de 250.000 lectores.
Sinopsis
A comienzos del siglo xix, el doctor Vallejo viaja de Valladolid a Galicia junto con su hija Marina para servir como médico en un poderoso monasterio de Ourense. Allí descubrirán unas costumbres muy particulares y vivirán la caída de la Iglesia. Marina, interesada en la medicina y la botánica pero sin permiso para estudiar, luchará contra las convenciones que su época le impone sobre el saber y el amor y se verá inmersa en una aventura que guardará un secreto de más de mil años.
En nuestros días, Jon Bécquer, un inusual antropólogo que trabaja localizando piezas históricas perdidas, investiga una leyenda. Nada más comenzar sus indagaciones, en la huerta del antiguo monasterio aparece el cadáver de un hombre vestido con un hábito benedictino propio del xix. Este hecho hará que Bécquer se interne en los bosques de Galicia buscando respuestas y descendiendo por los sorprendentes escalones del tiempo.
Ficha técnica
Nº de páginas:
416
Editorial:
DESTINO
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación:
Tapa dura
ISBN:
9788423357543
Año de edición:
2020
Plaza de edición:
BARCELONA
María Oruña Reinoso1(Vigo, 1976) es una abogada, novelista y columnista española.
Licenciada en Derecho ejerció durante diez años como abogada laboralista y mercantil. En 2013 publicó su primera novela, La mano del arquero, donde construye una trama sobre el acoso laboral y el abuso de autoridad que está inspirada en casos reales que conoció profesionalmente como abogada.
En 2015, Ediciones Destino publicó su primera novela negra, Puerto escondido, que fue traducida a varios idiomas y que posteriormente tuvo continuación en su serie de novelas conocida como Los libros del Puerto Escondido. El personaje principal de la serie es Valentina Redondo, teniente de la Guardia Civil a cargo de la Unidad Orgánica de Policía de Investigación Judicial (UOPJ) de Santander. Oruña ha declarado que el nombre de la protagonista es un homenaje a la escritora Dolores Redondo.
Desde enero de 2020 colabora como columnista en el diario Faro de Vigo.
Relatos Propios : El Oráculo
Allí sentado en el bar, donde un día caí y no me supe levantar Muchas veces lo he intentado, pero una fuerza superior, incluso me parece que casi divina, me mantiene amarado como un buque mercante en dique seco. Tengo una silla asignada, un camarero está a mi servicio, incluso a un tipo de bebida le han puesto mi nombre. En la mesa en la que me encuentro parezco el oráculo de Delfos, pero en vez de velas, y olores agradables de miles de flores recién cortadas, estoy rodeado por botellines de cervezas vacías y por el olor a sudor y alcohol que desprenden los borrachos del local. La gente se me acerca y me pide consejo y en vez de darme una moneda de oro me invita a otra cerveza.
Intento recordar como empezó todo, como me vi envuelta en esta situación , pero la memoria me falla y no sé si lo que contaré será verdad o fruto de mi imaginación.
Recuerdo que era un día cualquiera, en el que mi estado de ánimo era flojo por cualquier causa, con la mirada perdida, con los ojos rojos por el alcohol o la pena no lo sé la verdad, con barba de varios días y aspecto desaliñado, una figura se me acerco, no sé si era un hombre o una mujer, solo recuerdo recuerdos sus palabras cuando se quedó parado frente a mí.
-¿Cuándo voy a morir?- me dijo aquella silueta perdida en los recuerdos de la bebida que corría por mis venas.
Levanté la vista cansada, los ojos me pesaban y la cabeza me daba mil vueltas, y pensé que coño me está diciendo, no ve que soy un simple borracho que quiere ahogar sus penas.
Sin levantar la mirada y en plan irónico le conteste:
-Cuando salgas por esa puerta.
Cómo iba a saber que aquellas palabras dichas por la boca de un espectro alcoholizado enlazarían mi destino aquella silla, pues aquella persona nada más salió del bar y puso un pie en la calle, una maceta le cayo, abriéndole la cabeza y produciendo le la muerte instantánea.
La gente que había seguido la escena, me empezó a mirar como si en aquella mesa estuviera sentado el mismísimo lucifer, pero en vez de rodeado de llamas, a su alrededor había botellas marrones vacías. Allí me encontraba como una triste figura, que no comprendía las miradas que le observaban, solo había dado una respuesta a una pregunta que a partir de aquel momento marcaría mi destino como oráculo del bar de la esquina del cual nunca más me pude levantar.
Recomendaciones literarias : El velo pintado
Una de las novelas inglesas del siglo XX más leídas en todo el mundo, El velo pintado, de W. Somerset Maugham, presenta los ambientes exóticos de la novelística cosmopolita característica de la literatura británica de los años veinte.
Un libro en la que la experiencia femenina del amor, de la pasión, del adulterio y del afán de redención, desembocan en un mayor conocimiento de uno mismo, del otro y de las relaciones humanas. «A veces el viaje más largo es la distancia entre dos personas.»
William Somerset Maugham ( 1874-1965) fue un escritor británico, autor de novelas, ensayos, cuentos y obras de teatro. Durante la década de 1930 fue considerado el escritor más popular y mejor pagado del mundo. A lo largo de 60 años escribió más de 100 relatos y 21 novelas, además de gran número de piezas teatrales, biografías, libros de viajes y ensayos.
Sinopsis
Kitty Garstin, joven y bella londinense, cumple veinticinco años sin haber alcanzado el objetivo para el que fue educada por su madre: hacer una buena boda. Por temor a que su hermana menor se case antes que ella, contrae matrimonio con un bacteriólogo inteligente, educado y moralmente intachable, que la adora pero de quien no está enamorada. Después de la boda se trasladan a Hong Kong, donde Kitty se enamora de Charlie Towsend, un inglés apuesto y frívolo de la colonia asiática, con quien será infiel a su marido. Descubiertas sus relaciones adúlteras, y traicionada por Charlie, se verá obligada a seguir a su marido a una zona del interior de China afectada por el cólera. Kitty, incapaz de obtener el perdón de su marido, se entrega a labores humanitarias. El contacto con la muerte y con la dura realidad la convierte en una persona nueva.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)